Libro recomendado

Disponible en la sección "Igualdad de Género" Biblioteca UTCH.

NUESTROS 5 EJES ESTRATÉGICOS

La Universidad Tecnológica de Chihuahua a través de la Unidad de Igualdad de Género, tiene el firme compromiso de crear conciencia en todo su personal para que, con base en el respeto a los derechos humanos, realicen su trabajo cotidiano con la visión de actuar con perspectiva de género, para ello la Unidad estará trabajando en cinco ejes estratégicos:

Contáctanos

Formación

Aportar herramientas teórico – prácticas para formar académicamente con perspectiva de género y derechos humanos, así como sensibilizar a todo el personal de la Universidad Tecnológica de Chihuahua en materia de derechos humanos, igualdad de género y combate a la violencia contra las mujeres.

Investigación

Conocer el estado actual de la Universidad Tecnológica de Chihuahua en relación con la perspectiva de género y los derechos humanos en relación con el marco normativo nacional e internacional en materia de igualdad, así como promover la reflexión académica en materia de derechos humanos y género. A partir de los resultados en las investigaciones se desarrollarán estrategias de formación, difusión, vinculación y evaluación.

Difusión

Socializar la información relacionada con la perspectiva de género y los derechos humanos, así como el impulso de un ambiente laboral con igualdad de oportunidades.

Vinculación

Con miras a establecer alianzas con otras instituciones tanto gubernamentales como de la sociedad civil, del ámbito internacional, nacional, estatal y municipal, para la institucionalización de la perspectiva de género.

Evaluación

Con el fin de supervisar y monitorear permanentemente nuestras actividades y obtener insumos para la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

mayo

Libro del mes

Disponible en la sección de "Igualdad de Género", Biblioteca UTCH.

Sinopsis

Esta historia de las mujeres del Antiguo Régimen (S. XVII-XVIII) muestra,a través de las investigaciones de diversos autoras cómo en ese momento existe un discurso sexuado dominante, que limita las actividades de las mujeres, pero que, a la vez, propicia la emergencia de respuestas de las propias mujeres para intentar modificar la realidad de tal discurso.

Alba Ibero, Antonio Gil, Eva Carrasco de la Fuente, Isabel Pérez Molina, Marta Vicente Valent.