¿POR QUÉ ESTUDIAR MANTENIMIENTO INDUSTRIAL?
La carrera de Mantenimiento Industrial prepara profesionistas capacitados para desempeñarse en el ámbito del mantenimiento de máquinas y equipos industriales, el monitoreo operacional de éstas y de la administración del mantenimiento en las industrias públicas y privadas que utilicen máquinas y equipos para sus procesos productivos, y de esta forma contribuir con la formación de capital humano altamente productivo, que participe en el desarrollo y competitividad del sector industrial del país, realizando su inserción al mundo del trabajo y la sociedad, de manera responsable y autónoma.
Al alcanzar el título de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, podrás diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros; elaborarás planes maestros de mantenimiento que garanticen la disponibilidad y confiabilidad de planta; optimizarás las condiciones de operación para incrementar la eficiencia global de los equipos y apoyarás la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
¿CÓMO PUEDO DESEMPEÑARME?
- Gerente de planta.
- Gerencia de mantenimiento.
- Ingeniero de mantenimiento.
- Jefe de mantenimiento.
- Supervisor o encargado de mantenimiento.
- Jefe de línea.
- Gerente en calidad.
- Jefe electricista.
- Director de sistemas neumáticos e hidráulicos.
- Supervisor de refrigeración, calefacción y ventilación.
¿DÓNDE PUEDO DESEMPEÑARME?
Gracias a su formación integral, esta carrera permite la inserción laboral en empresas públicas y privadas del sector industrial, sectores primario, secundario y terciario tales, Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas; empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros. De forma independiente en la formación de startups, emprendimiento en negocio propio y funciones de consultoría.
La carrera de Mantenimiento oferta las especialidades de:

PLAN DE ESTUDIOS
1ER. CUATRIMESTRE
- Álgebra lineal.
- Química básica.
- Introducción al mantenimiento.
- Seguridad y medio ambiente.
- Informática.
- Administración del personal.
- Inglés i.
- Expresión oral y escrita i.
- Formación sociocultural i.
2DO. CUATRIMESTRE
- Funciones matemáticas.
- Física.
- Electricidad y magnetismo.
- Gestión del mantenimiento.
- Calidad en el mantenimiento.
- Dibujo industrial.
- Métodos y sistemas de trabajo.
- Costos y presupuestos.
- Inglés ii.
3ER. CUATRIMESTRE
- Cálculo diferencial.
- Probabilidad y estadística.
- Termodinámica.
- Sistemas eléctricos.
- Máquinas y mecanismos.
- Electrónica analógica.
- Integradora i.
- Inglés iii.
- Formación sociocultural ii.
4TO. CUATRIMESTRE
- Cálculo integral.
- Estructura y propiedades de los materiales.
- Máquinas eléctricas.
- Redes de servicios industriales.
- Electrónica digital. principios de programación.
- Sistemas neumáticos e hidráulicos.
- Inglés iv.
- Formación sociocultural iii.
5TO. CUATRIMESTRE
- Instalaciones eléctricas.
- Máquinas térmicas.
- Mantenimiento a procesos de manufactura.
- Automatización y robótica.
- Ingeniería de materiales.
- Integradora ii.
- Inglés v.
- Expresión oral y escrita ii.
- Formación sociocultural iv.
6TO. CUATRIMESTRE
ESTADÍA EN EL SECTOR PRODUCTIVO.
Al concluirla obtienes el título y cédula profesional de técnico superior universitario y puedes continuar con el nivel de ingeniería.

PLAN DE ESTUDIOS
1ER. CUATRIMESTRE
- Álgebra lineal.
- Química básica.
- Introducción al mantenimiento.
- Seguridad y medio ambiente.
- Informática.
- Administración del personal.
- Inglés i.
- Expresión oral y escrita i.
- Formación sociocultural i.
2DO. CUATRIMESTRE
- Funciones matemáticas.
- Física.
- Electricidad y magnetismo.
- Gestión del mantenimiento.
- Calidad en el mantenimiento.
- Dibujo industrial.
- Métodos y sistemas de trabajo.
- Costos y presupuestos.
- Inglés ii.
3ER. CUATRIMESTRE
- Cálculo diferencial.
- Probabilidad y estadística.
- Termodinámica.
- Sistemas eléctricos.
- Máquinas y mecanismos.
- Electrónica analógica.
- Integradora i.
- Inglés iii.
- Formación sociocultural ii.
4TO. CUATRIMESTRE
- Cálculo integral.
- Estructura y propiedades de los materiales.
- Instalaciones eléctricas.
- Introducción al mantenimiento predictivo.
- Refrigeración.
- Procesos de soldadura.
- Sistemas neumáticos.
- Inglés iv.
- Formación sociocultural iii.
5TO. CUATRIMESTRE
- Sistemas de control.
- Mantenimiento a sistemas de refrigeración.
- Ventilación y calefacción.
- Distribución hidráulica.
- Mantenimiento a sistemas de aire acondicionado.
- Integradora ii.
- Inglés v.
- Expresión oral y escrita ii.
- Formación sociocultural iv.
6TO. CUATRIMESTRE
ESTADÍA EN EL SECTOR PRODUCTIVO.
Al concluirla obtienes el título y cédula profesional de técnico superior universitario y puedes continuar con el nivel de ingeniería.
- PERFIL DE INGRESO TSU
- PERFIL DE EGRESO TSU
- Presentar y aprobar el examen de ingreso EXANI-II del CENEVAL.
- Deseable haber egresado de educación media superior en área físico-matemática
- Deseable tener conocimientos sólidos básicos en matemáticas, física y química.
- Despejo fórmulas.</span
- Jerarquía de operaciones.
- Uso de calculadora.
- Manejo de equipo de cómputo.
- Habilidades de pensamiento crítico, analítico, creativo e innovador.
- Capacidad de razonamiento verbal, lógico y matemático.
- Habilidades para el trabajo individual y colaborativo.
- Habilidades para leer y comprender textos en español.
- Aptitud para aplicar el razonamiento científico al estudio y solución de problemas prácticos.
- Habilidad para el idioma inglés
- Siempre tener actitud positiva
- Ejercer un liderazgo proactivo, creativo y propositivo.
- Comportarse de manera responsable, ética, con compromiso y profesionalismo para el buen desarrollo de las actividades que lleve a cabo.
- Interés por las nuevas tecnologías
- Interés las disciplinas de mecánica, electricidad, hidráulica, neumática programación, electrónica y automatización.
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
- Los egresados solucionan problemas complejos del área de Mantenimiento Industrial en el sector productivo y de servicios, sustentando la toma de decisiones, a través de la identificación representación y resolución de problemas con base en los principios de ciencias básicas y de ingeniería.
- Los egresados contribuyen a una gerencia efectiva a través de la comunicación con diferentes audiencias en diferentes idiomas de manera efectiva en su ámbito profesional de ingeniería en Mantenimiento Industrial.
- Los egresados contribuyen al logro de las organizaciones en el área de Mantenimiento Industrial a través del ejercicio ético del liderazgo con visión al bienestar de la sociedad y la sustentabilidad del medio ambiente aplicando tecnologías de punta.
- Los egresados participan en proyectos de Ingeniería de Mantenimiento Industrial en los sectores público y privado, ejercen su profesión de manera independiente que los llevar generar sus propias empresas y esquemas colaborando así en la innovación para promover el desarrollo de su región.
- Los egresados diseñan productos y proyectos a través de la administración del mantenimiento y las tecnologías de vanguardia para contribuir al desarrollo del sector productivo y de servicios.
- Los egresados han culminado o iniciado especializaciones posgrados y/o educación continua para ampliar o profundizar sus conocimientos y su necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías.
- Optimizar las actividades de mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de lo equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
- Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos , económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de la planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.
- Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante el análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
- Planear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teoría de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en el ámbito científico y tecnológico.
- Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.
- Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones en los ámbitos públicos, personal, educativo y ocupacional, productiva y respectivamente, en el idioma inglés de acuerdo al nivel B!, usuario independiente, del Marco de referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
- Integrar soluciones de vanguardia mediante la aplicación de tecnologías de la industria 4.0 (I4.0) para contribuir a supervisar y controlar los procesos de mantenimiento industrial.
- Los egresados solucionan problemas complejos del área de Mantenimiento Industrial en el sector productivo y de servicios, sustentando la toma de decisiones, a través de la identificación representación y resolución de problemas con base en los principios de ciencias básicas y de ingeniería.
- Los egresados contribuyen a una gerencia efectiva a través de la comunicación con diferentes audiencias en diferentes idiomas de manera efectiva en su ámbito profesional de ingeniería en Mantenimiento Industrial.
- Los egresados contribuyen al logro de las organizaciones en el área de Mantenimiento Industrial a través del ejercicio ético del liderazgo con visión al bienestar de la sociedad y la sustentabilidad del medio ambiente aplicando tecnologías de punta.
- Los egresados participan en proyectos de Ingeniería de Mantenimiento Industrial en los sectores público y privado, ejercen su profesión de manera independiente que los llevar generar sus propias empresas y esquemas colaborando así en la innovación para promover el desarrollo de su región.
- Los egresados diseñan productos y proyectos a través de la administración del mantenimiento y las tecnologías de vanguardia para contribuir al desarrollo del sector productivo y de servicios.
- Los egresados han culminado o iniciado especializaciones posgrados y/o educación continua para ampliar o profundizar sus conocimientos y su necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías.
- Optimizar las actividades de mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de lo equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.
- Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos , económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de la planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.
- Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante el análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
- Planear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teoría de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en el ámbito científico y tecnológico.
- Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.
- Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones, opiniones en los ámbitos públicos, personal, educativo y ocupacional, productiva y respectivamente, en el idioma inglés de acuerdo al nivel B!, usuario independiente, del Marco de referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.
- Integrar soluciones de vanguardia mediante la aplicación de tecnologías de la industria 4.0 (I4.0) para contribuir a supervisar y controlar los procesos de mantenimiento industrial.
- Matemáticas para ingeniería i.
- Física para ingeniería.
- Protocolos de operación y mantenimiento.
- Tribología.
- Inglés vi.
- Planeación y organización del trabajo.
- Administración del tiempo.
- Matemáticas para ingeniería ii.
- Técnicas tpm y rcm.
- Ensayos destructivos.
- Integradora i.
- Optativa i.
- Inglés vii.
- Administración estratégica para mantenimiento.
- Mantenimiento predictivo mecánico.
- Sistemas automatizados y redes industriales.
- Inglés viii.
- Dirección de equipos de alto rendimiento.
- Ensayos no destructivos.
- Visualización y control de procesos.
- Integradora ii.
- Optativa ii.
- Inglés ix.
- Negociación empresarial.