MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

#SomosCAZADORES

Las empresas deben tratar de optimizar la función de mantenimiento con la finalidad de conseguir los mayores niveles de disponibilidad y fiabilidad al menor costo posible mediante la combinación de estrategias correctivas, preventivas y predictivas; es por esto que el área del mantenimiento industrial ha ido evolucionando en los últimos años, sus actividades aportan valor al evitar la aparición de costos ligados al mal funcionamiento de los equipos productivos, así como las pérdidas de producción. 

Conoce nuestro
Programa Educativo

Técnico Superior Universitario es un grado de educación superior profesional que ofrece una formación 60% práctica y te permite obtener título y cédula profesional en 2 años e incorporarte al sector laboral, con la oportunidad de continuar tus estudios a nivel de Ingeniería.

Al tramitar el título y cédula profesional de TSU en Mantenimiento, podrás continuar tus estudios durante 1 año 8 meses y obtener el título y cédula profesional de Ingeniero(a) en Mantenimiento Industrial.  

TURNO MATUTINO:

Lunes a viernes de 7 A.M. a *2 P.M.

*ocasionalmente el horario de salida puede variar +/- una 1 hora.

TURNO VESPERTINO:

Lunes a viernes de 5 P.M. a 10 P.M.

Ver costos de Inscripción

El estudiante realiza 2 estadías a lo largo de su carrera. La primera en el último cuatrimestre TSU y la segunda en el último cuatrimestre  de Ingeniería. La estadía consiste en desarrollar un proyecto dentro de una empresa; de esta manera el estudiante adquiere experiencia laboral previa a su egreso.

¿Por qué estudiar Mantenimiento?

La carrera de Mantenimiento prepara profesionistas capacitados para desempeñarse en el ámbito del mantenimiento de máquinas y equipos industriales, el monitoreo operacional de éstas y de la administración del mantenimiento en las industrias públicas y privadas que utilicen máquinas y equipos para sus procesos productivos, y de esta forma contribuir con la formación de capital humano altamente productivo.

mi1

¿POR QUÉ ESTUDIAR MANTENIMIENTO INDUSTRIAL?

La carrera de Mantenimiento Industrial prepara profesionistas capacitados para desempeñarse en el ámbito del mantenimiento de máquinas y equipos industriales, el monitoreo operacional de éstas y de la administración del mantenimiento en las industrias públicas y privadas que utilicen máquinas y equipos para sus procesos productivos, y de esta forma contribuir con la formación de capital humano altamente productivo, que participe en el desarrollo y competitividad del sector industrial del país, realizando su inserción al mundo del trabajo y la sociedad, de manera responsable y autónoma.

Al alcanzar el título de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, podrás diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros; elaborarás planes maestros de mantenimiento que garanticen la disponibilidad y confiabilidad de planta; optimizarás las condiciones de operación para incrementar la eficiencia global de los equipos y apoyarás la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.

Mapa del Plan de Estudios

INTENSIVO: Dos Títulos Profesionales en Menos de 4 Años.

DESPRESURIZADO: Horario de clases más corto; ideal para ti que trabajas.

¿Dónde Puedo Trabajar?

Gracias a su formación integral, esta carrera permite la inserción laboral en empresas públicas y privadas del sector industrial, sectores primario, secundario y terciario tales, Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas; empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros. De forma independiente en la formación de  startups, emprendimiento en negocio propio y funciones de consultoría.

¿Cómo Puedo Desempeñarme?

  • Gerente de planta
  • Gerencia de mantenimiento
  • Ingeniero de mantenimiento
  • Jefe de mantenimiento
  • Supervisor o encargado de mantenimiento
  • Jefe de línea
  • Gerente en calidad
  • Jefe electricista
  • Director de sistemas neumáticos e hidráulicos
  • Supervisor de refrigeración, calefacción y ventilación
mi5

INGENIERÍA EN

Mantenimiento Industrial

REQUISITOS

  • Título de Técnico Superior Universitario en áreas del conocimiento afines.

CONOCIMIENTOS

  • Conocimientos sólidos básicos en matemáticas, física y química.
  • Manejo de herramientas tecnológicas.

HABILIDADES

  • Habilidades de pensamiento crítico, analítico, creativo e innovador.
  • Capacidad de razonamiento verbal, lógico y matemático.
  • Habilidades para el trabajo individual y colaborativo.
  • Habilidades para leer y comprender textos en español.
  • Aptitud para aplicar el razonamiento científico al estudio y solución de problemas prácticos.
  • Habilidad para el idioma inglés

ACTITUDES

  • Siempre tener actitud positiva
  • Ejercer un liderazgo proactivo, creativo y propositivo.
  • Comportarse de manera responsable, ética, con compromiso y profesionalismo para el buen desarrollo de las actividades que lleve a cabo.
  • Interés por las nuevas tecnologías
  • Interés en las disciplinas de mecánica, programación, eléctrica, electrónica y automatización.

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Competencias Genéricas:

Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

1. Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.

1.1 Valorar la información de los factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros mediante el análisis de las políticas y las condiciones de la empresa y de su entorno para la toma de decisiones.

1.2 Administrar el plan maestro de mantenimiento mediante el establecimiento de políticas, métodos y procedimientos de mantenimiento para mejorar la operación de los recursos y equipos empleados.

2. Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.

2.1 Garantizar la correcta operación de los equipos e instalaciones mediante la aplicación de las mejores prácticas de mantenimiento para contribuir a la competitividad de la empresa.

2.2 Supervisar el uso racional y eficiente de recursos energéticos, la seguridad industrial y el manejo de residuos mediante la aplicación de normas para coadyuvar a la operación sustentable de la empresa.

3. Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.

3.1 Integrar proyectos de innovación a los sistemas productivos con enfoque en la mantenibilidad mediante la utilización de nuevas tecnologías para mejorar la operatividad de la empresa.

3.2 Diseñar proyectos de desarrollo tecnológico mediante estudios de viabilidad y factibilidad para mejorar la mantenibilidad.

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial, podrá desenvolverse en:

Empresas públicas y privadas dedicadas de los sectores primario, secundario y terciario tales como: Minería, Pesca y Agricultura.

Empresas metalmecánicas, alimenticias, del plástico, químicas, del vestir, aeronáuticas, automotrices, de electrodomésticos, farmacéuticas, entre otras.

Empresas de servicio como hoteles, hospitales, entre otros.

Su propia empresa de Mantenimiento Industrial.

El Ingeniero en Mantenimiento Industrial podrá desempeñarse como:

  • Gerente de planta
  • Gerencia de Mantenimiento
  • Ingeniero de Mantenimiento
  • Jefe de Mantenimiento
  • Supervisor o encargado de Mantenimiento

Plan de estudios

11vo. Cuatrimestre

Estadía en empresa.

Al concluirla podrás tramitar el título de Licenciatura en Negocios y Mercadotecnia.

Atributos de Egreso

ATRIBUTOS DE

DISEÑAR

Estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.

OPTIMIZAR

Las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.

VALIDAR

Estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.

PLANTEAR

Y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

DESARROLLAR

Y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.

COMUNICAR

Sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones ante diferentes audiencias en español e inglés de manera efectiva para contribuir en el desempeño de sus funciones.

INTEGRAR

Soluciones efectivas mediante la aplicación de tecnologías innovadoras y de vanguardia con el objetivo de gestionar los procesos relacionados con el mantenimiento industrial.

1

Diseñar estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa.

2

Optimizar las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa.

3

Validar estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.

4

Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.

5

Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.

6

Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones ante diferentes audiencias en español e inglés de manera efectiva para contribuir en el desempeño de sus funciones.

7

Integrar soluciones efectivas mediante la aplicación de tecnologías innovadoras y de vanguardia con el objetivo de gestionar los procesos relacionados con el mantenimiento industrial.

Objetivos Educacionales

1. Los egresados solucionan problemas complejos del área de Mantenimiento Industrial en el sector productivo y de servicios, sustentando la toma de decisiones, a través de la identificación, representación y resolución de problemas con base en los principios de las ciencias básicas y de ingeniería.

 

2. Los egresados contribuyen a una gerencia efectiva a través de la comunicación con diferentes audiencias en diferentes idiomas de manera efectiva en su ámbito profesional de ingeniería en Mantenimiento Industrial.

 

3. Los egresados contribuyen al logro de las organizaciones en el área de Mantenimiento Industrial a través del ejercicio ético del liderazgo con visión al bienestar de la sociedad y la sustentabilidad del medio ambiente aplicando tecnologías de punta.

 

4. Los egresados participan en proyectos de ingeniería de Mantenimiento Industrial en los sectores público y privado, ejercen su profesión de manera independiente que los llevan a generar sus propias empresas y esquemas colaborando así en la innovación para promover el desarrollo de su región.

 

5. Los egresados diseñan productos y proyectos a través de la administración del mantenimiento y las tecnologías de vanguardia para contribuir al desarrollo del sector productivo y de servicios.

 

6. Los egresados han culminado o iniciado especializaciones posgrados y/o educación continua para ampliar o profundizar sus conocimientos y su necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías.

Director: M.C. Juan Luis Flores Barragán

En Mantenimiento Industrial...

CONECTA CON NOSOTROS

(614) 4 32 20 00

Av. Montes Americanos #9501, Col. Sector 35, C.P. 31216, Chihuahua, Chih., México.